viernes, 29 de agosto de 2014

ENCUESTAS

 Encuesta estudiante
 Encuesta padre de familia

REGISTRO FOTOGRAFICO

Dado didáctico escuela el palmar

lotería didáctica



MAPA MENTAL

Mapa mental 

JUSTIFICACION

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto genera  grandes espacios de articulación de áreas ya que niños se interesan con el uso de las TIC, es una herramienta muy útil en los procesos de aprendizaje.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.
La competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben contribuir al desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida.
El aprendizaje de una competencia está  muy alejado de un aprendizaje mecánico, permite comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje, enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistentes en dar respuesta a situaciones de la vida real.

Las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que entre otras cosas tiene una importancia creciente de la educación informal de las personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través de medios para ellos tan habituales como la mensajería instantánea, los correos electrónicos o el móvil.
Las últimas generaciones tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de la inevitable páginas web, o por medio de vídeos, dvds interactivos, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la población.
Los portales de contenido educativo se multiplican exponencialmente en Internet, lo que en muchos casos ayuda a los docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa vorágine de información que son los buscadores de internet, siempre es mejor un sitio web reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la hora de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que buscamos. La juventud adquiere conocimientos a través de todos estos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad a la hora de la formación , otras en cambio puede ser un rémora a la hora de enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos..

 Como consecuencia de esto uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más y no caigan por el contrario en el mal uso.

GUION

GUIÓN DE PLANIFICACIÓN PROYECTO CURSO 1
Definición del Guión de Proyectos Mediados por TIC:

Este guion busca tener los detalles necesarios para la descripción de las diferentes actividades a desarrollar y que hacen posible la finalización y alcance de los objetivos de nuestro proyecto, uno de sus principales objetivos es posibilitar al lector el desarrollo de su propia versión del proyecto.
Este instrumento nos permitirá organizar el paso a paso cronológico a seguir, para lograr la construcción de una mediación pedagógica. Para el caso del curso 1 la mediación pedagógica consiste en elaborar una actividad de clase, apoyada en TIC. Los pasos que usted describa en este instrumento los deberá desarrollar en la etapa tres del curso de “Integración de TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.
(Los diferentes subgrupos del guión están pensados para generar los procesos de certificación en competencias, para tal fin se dividen en contextualización, integración y transformación, para mayor información puede consultar el syllabus que se encuentra en el entorno de conocimiento.)
Descripción General Del Proyecto
Institución educativa: (JUAN BAUTISTA ARNAUD)
Ubicación: ( META , EL CALVARIO SEDE EL PALMAR
Área del conocimiento del proyecto: MATEMÁTICAS
Temática: Tablas de multiplicar
Grados: (BÁSICA PRIMARIA)
Título del proyecto: jugando aprendemos
Necesidad o problema evidenciado: dificultad en la aplicabilidad  de las operaciones básicas utilizando las tablas de multiplicar.
Objetivo del proyecto:   Motivar   a los estudiantes sobre la importancia del buen manejo de las operaciones básicas , con ayuda de juegos didácticos, talleres y audiovisuales.
Nombre del docente: HEIDY LEON


Roles de los participantes de la comunidad educativa en el proyecto: En el siguiente proyecto intervienen docentes y estudiantes  como agentes participantes  del proceso educativos en donde el docente es orientador, y guía para que sus aprendices haciendo el uso del trabajo cooperativo e- incrementando su proceso cognitivo.
Recursos para el desarrollo del proyecto: (se cuenta con recurso  humano docentes y estudiantes  planta física, computador, cartillas
Software a trabajar: (power   point)

PASOS PEDAGÓGICOS PARA EL PROYECTO. Contextualización

Paso a realizar
Objetivo del paso
Tiempo  de realización de la actividad
Lugar
Evidencias o Referentes
JUGANDO APRENDEMOS
Aplicabilidad de las tablas en las actividades escolares y cotidianas.
Se va a realizar una lotería con materiales del medio, concurso de cálculo mental, y manejo del dado didáctico
(8 horas en dos semanas  )
AULA DE CLASES
guías, textos, ingenio matemático, guía de escuela nueva, proyecto se
Lotería, dado didáctico.
Tienda escolar
PASO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROYECTO. Integración.
(En este espacio se hace la integración de las TIC, a diferencia del paso anterior cuyo principal objetivo es planificar el proyecto, se recomienda que en este momento, profundice sobre el uso del recurso a utilizar a nivel de software  para poder identificar los pasos que debe planear en este guión.)
Paso a realizar
Objetivo del paso
Fecha de realización de la actividad
Lugar
Evidencias
Aprendo con las TIC
Se quiere alcanzar el uso de otros medios diferentes a los cotidianos, para lograr un aprendizaje más interesante y llamativo para la aplicabilidad de las tablas
8 horas para 2 semanas
AULA DE CLASES
Fotos vídeo , diapositivas y juegos
PASOS DE INNOVACIÓN O MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD. Innovación.
(En este espacio se pretende hacer la trascendencia del proyecto en donde genere impacto no solo dentro del ambiente de aprendizaje para el cuál fue pensado y pueda ser partícipe dentro  de otros espacios.)
Paso a realizar
Objetivo del paso
Fecha de realización de la actividad
Lugar
Evidencias
Multiplicando aplico mis conocimientos.
Llevar un control financiero de los ingresos y egresos  de los hogares.
Diseñar una planilla de control.
 8 horas para dos semanas


AULA DE CLASES
Fotos y planillas del control financiero vídeo.