Este
proyecto genera grandes espacios de
articulación de áreas ya que niños se interesan con el uso de las TIC, es una
herramienta muy útil en los procesos de aprendizaje.
Vivimos
en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado
nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área
educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la
educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir
al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos
(visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es
suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que
el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades:
motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.
La competencia
implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben contribuir al
desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida.
El
aprendizaje de una competencia está muy
alejado de un aprendizaje mecánico, permite comprender la complejidad de los
procesos de aprendizaje, enseñar competencias implica utilizar formas de
enseñanza consistentes en dar respuesta a situaciones de la vida real.
Las TIC
tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene
condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que entre
otras cosas tiene una importancia creciente de la educación informal de las
personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales,
que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través
de medios para ellos tan habituales como la mensajería instantánea, los correos
electrónicos o el móvil.
Las últimas generaciones
tienen tan interiorizados medios como el cine o la televisión que no llegarían
a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la
red de internet ya parte de su lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo
moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante
de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas
realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la
televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y
especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje
cultural. En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las
instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan
asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de la
inevitable páginas web, o por medio de vídeos, dvds interactivos, u otros
medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la
población.
Los portales de contenido
educativo se multiplican exponencialmente en Internet, lo que en muchos casos
ayuda a los docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa vorágine de
información que son los buscadores de internet, siempre es mejor un sitio web
reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la
hora de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que
buscamos. La juventud adquiere conocimientos a través de todos estos medios y
por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad
a la hora de la formación , otras en cambio puede ser un rémora a la hora de
enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos..
Como consecuencia de esto uno de los retos que
tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las
aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y
valoración de estos conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más
y no caigan por el contrario en el mal uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario